| | |
...OTROS AIRES (COLABORACIONES)
Diversas colaboraciones discográficas
de Joan Manuel Serrat con otros artistas
|
|
De alguna manera
Letra y Música de Luis Eduardo Aute
Intérprete de la canción: Joan Manuel Serrat
Acompañando a J.M. Serrat: Ricard Miralles y Josep Maria Bardagi
De alguna manera
tendré que olvidarte,
por mucho que quieras
no es fácil, ya sabes,
me faltan las fuerzas,
ha sido muy tarde
y nada más, y nada más,
apenas nada más.
Las noches te acercan
y enredas el aire,
mis labios se secan
e intento besarte;
qué fría es la cera
de un beso de nadie
y nada más, y nada más,
apenas nada más.
Las horas de piedra
parecen cansarse
y el tiempo se peina
con gesto de amante;
de alguna manera
tendré que olvidarte
y nada más, y nada más,
apenas nada más. |
|
|
|
Yo pisaré las calles nuevamente
Letra y Música de Pablo Milanés
Intérpretes de la canción: Pablo Milanés y J.M. Serrat
Piano y Arreglos de Ricard Miralles. Bajo de Jordi Clua
Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada,
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes.
Yo vendré del desierto calcinante
y saldré de los bosques y los lagos,
y evocaré en un cerro de Santiago
a mis hermanos que murieron antes.
Yo unido al que hizo mucho y poco
al que quiere la patria liberada
dispararé las primeras balas
más temprano que tarde, sin reposo.
Retornarán los libros, las canciones
que quemaron las manos asesinas.
Renacerá mi pueblo de su ruina
y pagarán su culpa los traidores.
Un niño jugará en una alameda
y cantará con sus amigos nuevos,
y ese canto será el canto del suelo
a una vida segada en La Moneda.
Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada,
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes. |
|
|
|
Palabras de amor
Letra y Música de J.M. Serrat
Intérpretes de la canción: Amaya y J.M. Serrat
Arreglos musicales de Grahan Preskett
Él me quiso tanto...
Yo aún sigo enamorada.
Juntos atravesamos
una puerta cerrada.
Él, cómo os diría...
era toda mi ocupación,
cuando en la lumbre ardían
sólo palabras de amor...
Palabras de amor sencillas y tiernas
que echamos al vuelo por primera vez,
apenas tuvimos tiempo de aprenderlas,
recién despertábamos de la niñez.
Nos bastaban esas tres frases hechas
que entonaba un trasnochado galán,
de historias de amor, sueños de poetas,
a los quince años no se saben más...
Ella, dónde andará,
tal vez aún me recuerda.
Un día se marchó
y jamás volví a verla.
Pero, cuando oscurece,
lejos, se escucha una canción,
vieja música que acuna,
viejas palabras de amor...
Palabras de amor sencillas y tiernas
que echamos al vuelo por primera vez,
apenas tuvimos tiempo de aprenderlas,
recién despertábamos de la niñez.
Nos bastaban esas tres frases hechas
que entonaba un trasnochado galán,
de historias de amor, sueños de poetas,
a los quince años no se saben más...
A los quince años no se saben más... |
|
|
|
Qué bonito es Badalona
Letra y Música de J.M. Serrat
Intérpretes de la canción: Manolo Escobar y J.M. Serrat
Y esa calle
y esa plaza
y ese municipal
y esa esquina
y esa fuente
y esa escuela nacional
y esa estatua
y ese puente
y esa carretera general
y ese perro muerto en la cuneta
y esos albañiles en «samarreta»...
Casi ná.
Qué bonito es Badalona
en invierno y en verano,
con mantilla y barretina,
a la sombra y al solano.
Qué bonito es Badalona
con sus viejos y sus niños,
con sus hembras y sus hombres,
sus apellidos, sus nombres,
su sexo y su domicilio.
Y su carné de identidad.
Y esa playa
y esa arena
y ese pie y ese alquitrán
y esa estación
y esa RENFE
y esa rambla «arborizá».
Para el Corpus, serpentinas
y bombetas para Navidad
y en verano, playa y merendero
lleno de extranjeras medio en cueros...
Casi ná.
Qué bonito es Badalona
en invierno y en verano,
con mantilla y barretina,
a la sombra y al solano.
Qué bonito es Badalona
con sus viejos y sus niños,
con sus hembras y sus hombres,
sus apellidos, sus nombres,
su sexo y su domicilio.
Y su carné de identidad. |
|
|
|
Raons que rimen
Letra y Música de John Denver
Intérpretes de la canción: Falsterbo, Ia Clua y J.M. Serrat
Guitarra: Josep Mª Bardagi - Bajo: Jordi Clua - Teclados: Agustí Fernández
.......
.......
.......
.......
.......
....... |
|
|
|
A poc a poc
Letra y Música: Francesc Pi de la Serra
Intérprete de la canción: Joan Manuel Serrat
A poc a poc els nens s'adormen,
a poc a poc, de cop, a poc a poc,
a poc a poc se'n van i tornen,
a poc a poc, de cop, a poc a poc.
A poc a poc tendressa humida,
l'abric arnat de l'avi mort,
a poc a poc bevem la vida,
a poc a poc, a glops, a poc a poc.
A poc a poc ballem la dansa,
a poc a poc, de cop, a poc a poc,
a poc a poc sense recança,
a poc a poc, de cop, a poc a poc.
A poc a poc la pell s'arruga,
l'espill cruel se'n riu i et fot,
a poc a poc corre tortuga,
a poc a poc, saltant, a poc a poc.
A poc a poc cal fer les coses,
a poc a poc, de cop, a poc a poc,
a poc a poc vols i no goses,
a poc a poc, de cop, a poc a poc.
A poc a poc la má nerviosa,
com una aranya va pujant,
a poc a poc estás mig fosa,
a poc a poc, cardem, a poc a poc.
A poc a poc patim per vici,
a poc a poc, de cop, a poc a poc,
a poc a poc sense desfici,
a poc a poc, de cop, a poc a poc.
A poc a poc tanquem la porta,
y ens amaguem á contracor,
a poc a poc tendressa morta,
a poc a poc, marxem, a poc a poc.
POCO A POCO
Poco a poco los niños se duermen,
poco a poco, de golpe, poco a poco,
poco a poco se van y vuelven,
poco a poco, de golpe, poco a poco.
Poco a poco ternura húmeda,
el abrigo apolillado del abuelo muerto,
poco a poco bebemos la vida,
poco a poco, a sorbos, poco a poco.
Poco a poco bailamos la danza,
poco a poco, de golpe, poco a poco,
poco a poco sin un pesar,
poco a poco, de golpe, poco a poco.
Poco a poco la piel se arruga,
el espejo cruel se ríe y te fastidia,
poco a poco corre tortuga,
poco a poco, saltando, poco a poco.
Poco a poco hay que hacer las cosas,
poco a poco, de golpe, poco a poco,
poco a poco quieres y no te atreves,
poco a poco, de golpe, poco a poco.
Poco a poco la mano nerviosa,
como una araña va subiendo,
poco a poco te derrites,
poco a poco, jodemos, poco a poco.
Poco a poco sufrimos por vicio,
poco a poco, de golpe, poco a poco,
poco a poco sin desazón,
poco a poco, de golpe, poco a poco.
Poco a poco cerramos la puerta,
y nos escondemos de mala gana,
poco a poco ternura muerta,
poco a poco, nos vamos, poco a poco. |
|
|
|
Las nanas de la cebolla
Poema de Miguel Hernández - Música de Alberto Cortez
Intérpretes de la canción: Alberto Cortez y J.M. Serrat
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño,
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa
ríete mucho,
que es la risa en tus ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto,
que mi alma al oírte
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus ojos
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne es el cielo
recién nacido.
Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera.
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre. |
|
|
|
En tournée
Letra y Música de Morra, Toquinho y M. Fabrizio
Adaptación de la letra al castellano: C. Toro
Intérpretes de la canción: Toquinho y J.M. Serrat
Queriendo verme tranquilo
en este nuevo lugar
en este sitio perdido
del mundo.
Amando mucho a la chica
que no puedo ver
a mi mejor bailarina
lejana.
En esta jaula llamada hotel, donde soy como un canario,
en esta pausa de la tournée, donde cambio de escenario,
en esta cama enorme y con teléfono a mi lado,
mientras pienso tomar un té bien caliente y bien cargado.
Tratando de no pasarme
de velocidad
y de comer una cosa
ligera.
Y deseando cargarme
la tonalidad
de esta emisora de lengua
extranjera.
Arte de escapar de la depresión
es un arte la contención del llanto,
arte de vivir y de no pensar,
de pactar con la soledad,
de aprender a resucitar
cada día de la vida.
En esta jaula llamada hotel vuelvo a descubrir la infancia
mirando a la mariposa que vuela sobre la almohada,
dentro de mi guitarra está un violín adormecido
un sonido de claxon va desviando mi destino.
Tratando de no pasarme
de velocidad
y de comer una cosa
ligera.
Y deseando cargarme
la tonalidad
de esta emisora de lengua
extranjera.
Arte de escapar de la depresión
es un arte la contención del llanto,
arte de vivir y de no pensar,
de pactar con la soledad
de aprender a resucitar
cada día de la vida.
Queriendo verme tranquilo
en este nuevo lugar
en este sitio perdido
del mundo.
Amando mucho a la chica
que no puedo ver
a mi mejor bailarina
lejana. |
|
|
|
Gomera
Letra de Pedro García Cabrera - Música de José M. Rodríguez
Intérpretes: Mestisay y J.M. Serrat
Súbete al monte más alto,
silba con todas tus fuerzas,
acércate hacia la infancia
a ver si el eco recuerda
las bordadas camisillas
que bordaron mi inocencia...
Silba, silba sin descanso
hasta llamar a la puerta
de los que en lucha cayeron
con la rebeldía a cuestas.
Sílbame el «garajonay»
que va siempre sin pareja
bailando el «Santo Domingo»
camino de las estrellas.
Sílbame la sal y el agua,
sílbame el pan y las penas
y la libertad que amamos,
silba la diestra y siniestra.
Ahora silba más hondo,
silba más alto y sin tregua.
Silba una paloma blanca
que dé la vuelta a la tierra.
Silba, silba sin cesar
y tráeme la escopeta,
los caballitos de caña
con sus bridas y cernejas,
el croar de los barrancos
y las palmas guaraperas.
Sílbame el «garajonay»
que va siempre sin pareja.
Cierto que no morirás,
mas si algún día murieras
entra en el cielo silbando
y silbando pide cuentas
de por qué te condenaron
a soledades perpetuas.
Ahora silba más hondo,
silba más alto y sin tregua.
Sílbame la sal y el agua,
sílbame el pan y las penas
y la libertad que amamos,
silba la diestra y siniestra.
Ahora silba más hondo,
silba más alto y sin tregua.
Silba una paloma blanca
que dé la vuelta a la tierra. |
|
|
|
Mediterráneo
Letra y Música de J.M. Serrat
Intérpretes de la canción: Ana Belén y J.M. Serrat
Quizá porque mi niñez
sigue jugando en tu playa,
y escondido tras las cañas
duerme mi primer amor,
llevo tu luz y tu olor
por donde quiera que vaya,
y amontonado en la arena
guardo amor, juegos y penas.
Yo,
que en la piel tengo el sabor
amargo del llanto eterno,
que han vertido en ti cien pueblos
de Algeciras a Estambul,
para que pintes de azul
sus largas noches de invierno.
A fuerza de desventuras,
tu alma es profunda y oscura.
A tus atardeceres rojos
se acostumbraron mis ojos
como el recodo al camino...
Soy cantor, soy embustero,
me gusta el juego y el vino,
Tengo alma de marinero...
¿Qué le voy a hacer, si yo
nací en el MEDITERRÁNEO?
Nací en el MEDITERRÁNEO...
Y te acercas, y te vas
después de besar mi aldea.
Jugando con la marea
te vas, pensando en volver.
Eres como una mujer
perfumadita de brea,
que se añora y que se quiere
que se conoce y se teme.
Ay...
si un día para mi mal
viene a buscarme la parca.
Empujad al mar mi barca
con un levante otoñal
y dejad que el temporal
desguace sus alas blancas.
Y a mí enterradme sin duelo
entre la playa y el cielo...
En la ladera de un monte,
más alto que el horizonte.
Quiero tener buena vista.
Mi cuerpo será camino,
le dará verde a los pinos
y amarillo a la genista...
Cerca del mar. Porque yo
nací en el MEDITERRÁNEO...
Nací en el MEDITERRÁNEO...
Nací en el MEDITERRÁNEO... |
|
|
|
La paloma
Letra de Rafael Alberti - Música de Carlos Gustavino y Sergio Endrigo
Intérpretes de la canción: Ana Belén y J.M. Serrat
Se equivocó la paloma
se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur
creyó que el trigo era agua,
se equivocaba.
Creyó que el mar era el cielo,
que la noche, la mañana
se equivocaba,
se equivocaba.
Que las estrellas eran rocío,
que la calor, la nevada,
se equivocaba,
se equivocaba.
Que tu falda era su blusa
que tu corazón, su casa
se equivocaba,
se equivocaba.
Ella se durmió en la orilla,
tú en la cumbre de una rama.
Se equivocaba,
se equivocaba.
Que tu falda era tu blusa
que tu corazón, su casa
se equivocaba,
se equivocaba...
Se equivocaba,
se equivocaba... |
|
|
|
Pena mora
Letra y Música de Quintero, León y Quiroga
Intérpretes de la canción: Juan Valderrama y J.M. Serrat
Cuando por los campos
de verde chumbera
suenan las campanas
de la «madrugá»,
y salta los montes
la luna lunera,
y a mi vera, vera,
te siento llegar.
Y aunque sé, mi vida,
que lo estoy soñando:
que estás a mil leguas
y yo en la Legión,
parece talmente
que te estoy mirando,
rosa dolorosa de mi corazón.
Pena mora, pena mora,
qué martillo de tormento,
y en mi sien a todas horas.
Pena mora, pena mora,
que me quema a fuego lento
desde la noche a la aurora.
Con un cuchillo yo me abriría
para que vieras mi corazón...
Y qué penita que te daría,
al verlo negro como el carbón.
Pena mora, pena mora,
que me nubla la razón,
y es lo mismo que un león
que por dentro me devora... |
|
|
|
Niño silvestre
Letra y Música de J.M. Serrat
Intérpretes de la canción: León Gieco, Adriana Varela y J.M. Serrat
Hijo del cerro
presagio de mala muerte,
niño silvestre
que acechando la acera viene y va.
Niño de nadie
que buscándose la vida
desluce la avenida
y le da mala fama a la ciudad.
Recién nacido
con la inocencia amputada
que en la manada
redime su pecado de existir.
Niño sin niño
indefenso y asustado
que aprende a fuerza de palos
como las bestias a sobrevivir.
Niño silvestre
lustrabotas y ratero
se vende a piezas o entero,
como onza de chocolate.
Ronda la calle
mientras el día la ronde
que por la noche se esconde
para que no le maten.
Y si la suerte
por llamarlo de algún modo,
ahuyenta al lobo,
y le alarga la vida un poco más.
Si el pegamento
no le pudre los pulmones,
si escapa de los matones,
si sobrevive al látigo, quizás
llegue hasta viejo
entre cárceles y «fierros»
sembrando el cerro
de más niños silvestres, al azar.
y cualquier noche
en un trabajo de limpieza
le vuele la cabeza
a alguno de ellos, sin pestañear.
Niño silvestre
lustrabotas y ratero
se vende a piezas o entero,
como onza de chocolate.
Ronda la calle
mientras el día la ronde
que por la noche se esconde
para que no le maten
|
|
|
|
De no ser por ti
Letra y Música de J.M. Serrat
Adaptación de J. Gómez - Orquestación de Emilio Vega
Intérpretes: Augusto Enríquez del grupo Moncada y J.M. Serrat
Grabado en los Estudios Centra Art Recording de Milán
De no ser por ti, me hubiese muerto de hambre,
pavorosa enfermedad.
De no ser por ti, que me llenas el plato
cuando todos los demás
dan sólo consejos y sabias palabras
para ayudarme a seguir.
Me esperaba el triste fin de la cigarra
de no ser por ti.
De no ser por ti, sé que jamás tendría
un bancal donde prender,
ni un puerto seguro, ni una buena guía
para ir al cielo y volver,
y a mis hijos no los conocería
sin hogar y sin raiz.
Yo sería otro y nadie lo sabría
de no ser por ti.
De no ser por ti, que recoges los trozos
después de la tempestad,
y me haces compañía si ladran rabiosos
los perros de la ciudad,
tú que me reprochas desde el espejo
el mal trato que le di
a esa vida que no valdría un peso
de no ser por mi.
De no ser por mi, ¿quién te rescataría
de tanta vulgaridad,
de los compromisos, rutinas, familia,
prejuicios y soledad?
Por eso me das crédito y abrigo,
casa, comida y mujer.
Sabes bien que sin tu íntimo enemigo,
¿quién te iba a querer? |
|
|
|
Anduriña
Letra y Música de Juan Pardo y Antonio Morales (Juan & Junior)
Intérpretes de la canción: Juan Pardo y J.M. Serrat
En Galicia un día eu escoitei
unha vella historia, nun café.
Era dunha nena que da aldea, se escapou.
...Anduriña nova que vóou...
Choran ó pensar, ¿onde andará?
Mais ninguén a quere ir buscar.
Anduriña lle chamaron, os que alí deixou
torna pronto ó porto, ¡por favor!...
Un velliño fala xunto ó lar,
di-me moi baixiño e sin maldade.
Anduriña e nova... Voltará, ¡xa-lo verán!
Probe paxariño, sen plumar...
Nun día calqueira, pousará.
Seu misterio, xa non o será.
O nome Anduriña, xa xamais, se llo dirán.
Pero mentres tanto, ¿onde vái?
Anduriña ¿onde vái?... Anduriña ¿onde vái?...
Anduriña... ¿Onde vái?... |
|
|
|
No trobaràs la mar
Letra y Música de Maria del Mar Bonet
Intérpretes de la canción: Maria del Mar Bonet y J.M. Serrat
Si un dia véns a casa,
te mostraré el jardí,
un núvol que tenc al pati
i la flor de gessamí.
No trobaràs la mar,
la mar fa temps que va fugir:
un dia se'n va anar
i em va deixar aquí.
Deixaré sa feina per tu,
ses eines damunt sa taula,
tancaré bé sa finestra
i es vent no em robarà cap paraula.
No trobaràs la mar,
la mar fa temps que va fugir:
un dia se'n va anar
i em va deixar aquí.
Trobaràs noves flors
i fruites a la taula,
i una cançó per a tu
que fa temps que tinc guardada.
No trobaràs la mar,
la mar fa temps que va fugir:
un dia se'n va anar
i em va deixar aquí.
I més tard, quan te'n vagis,
serà l'hivern cada nit;
jauré en el mateix llit
amb la fredor en els llavis.
No trobaràs la mar,
la mar fa temps que va fugir:
un dia se'n va anar
i em va deixar aquí.
NO ENCONTRARÁS EL MAR
Si un día vienes a casa,
te enseñaré el jardín,
una nube que tengo en el patio
y la flor de jazmín.
No encontrarás el mar,
el mar hace tiempo que huyó:
un buen día se fue
y me dejó aquí.
Dejaré por ti mi trabajo,
las herramientas en la mesa,
cerraré bien la ventana
y el viento no me robará ni una palabra.
No encontrarás el mar,
el mar hace tiempo que huyó:
un buen día se fue
y me dejó aquí.
Encontrarás nuevas flores
y fruta en la mesa,
y una canción para ti
que hace tiempo que guardo.
No encontrarás el mar,
el mar hace tiempo que huyó:
un buen día se fue
y me dejó aquí.
Y más tarde, cuando te vayas,
cada noche será invierno;
dormiré en la misma cama
fríos los labios.
No encontrarás el mar,
el mar hace tiempo que huyó:
un buen día se fue
y me dejó aquí. |
|
|
|
Orquesta de señoritas
Letra de María Elena Walsh - Música de Chico Novarro
Intérprete de la canción: Joan Manuel Serrat
Con sus mármoles y sus bronces
parecía la Chacarita
aquel viejo café del Once
con orquesta de señoritas.
Allá íbamos muchas tardes
una barra de juvenilia
a escucharlas desde el oscuro
reservado para familias.
Quien no fue mujer ni trabajador
piensa que el de ayer fue un tiempo mejor
y al compás de la nostalgia
hoy bailamos por error.
En su palco las señoritas
repetían con todo esmero
pasodobles y rancheritas
que no daban para el puchero.
Eran rubias, llevaban flores
en el pelo y en la cintura
se movían como muñecas
con tristísima compostura.
Quien no fue mujer ni trabajador
piensa que el de ayer fue un tiempo mejor
y al compás de la nostalgia
hoy bailamos por error.
Nadie supo de qué naufragio
las salvaba el conservatorio
para así ganarse la vida
de lloronas en un velorio.
Una noche se hicieron humo
de su palco descolorido
y tomaron, violín en bolsa
un tranvía para el olvido.
Quien no fue mujer ni trabajador
piensa que el de ayer fue un tiempo mejor
y al compás de la nostalgia
hoy bailamos por error.
Parecía la Chacarita
aquel viejo café del Once
con orquesta de señoritas... |
|
|
|
Et maintenant
Letra y Música de P. Delanoe y Gilbert Becaud
Intérpretes de la canción: José Guardiola y J.M. Serrat
¿Por qué te vas, por qué te alejas?,
fue sin querer que tu orgullo herí.
¿Qué voy a hacer si tú me dejas?
Sin tu amor todo me da igual.
Ya un sol no habrá como el de ayer,
ni un cielo azul ni un atardecer.
Ya no he de ver, si tú te vas,
amanecer jamás.
¿Qué voy a hacer si todo ha muerto,
si para mí ya no hay bien ni mal?
El mundo está sin ti desierto.
Sin tu amor, todo me da igual.
Ni el más allá me importa ya.
Tú eres el fin y la eternidad.
Todo se irá para los dos
y quedará tu adiós.
¿Qué voy a hacer si tú me dejas?
¿Qué voy a hacer sin ti? |
|
|
|
Mara
Letra y Música de Víctor Heredia
Intérpretes de la canción: Víctor Heredia y J.M. Serrat
Ya sabemos donde están las cosas muertas,
esos rostros de asesinos que regresan
a explicarnos que jamás hicieron nada,
no sé bien donde poner tanta tristeza.
Hoy tratemos de olvidar tanta mentira,
no quisiera darte un beso con tal pena
que presientas otra vez esas heridas,
destilando su dolor de cosas viejas.
Mara, Mara, Mara,
déjame sentarme aquí
a pensar tan sólo en vos
a mirar en tus ojos estrellas
más grandes que el sol.
Al final la vida tiene esa costumbre
de mezclar su cubilete de tal forma,
que no hay quien pueda llegar hasta la cumbre
sin sufrir estrictamente algunas normas.
Hoy sé bien adonde están las cosas muertas,
no me vengan con oscuras bendiciones,
sólo quiero un beso tibio de la vida
sin recuerdos de tortura y dictadores.
Mara, Mara, Mara,
déjame sentarme aquí
a pensar tan sólo en vos
a mirar en tus ojos estrellas
más grandes que el sol. |
|
|
|
Papel mojado
Letra de Mario Benedetti - Música de Víctor Merino
Intérpretes de la canción: Tania Libertad y J.M. Serrat
Con ríos
con sangre
con lluvia
o rocío
con semen
con vino
con nieve
con llanto
los poemas
suelen
ser
papel mojado. |
|
Herido de amor
Poema de Federico García Lorca - Música de Joan Manuel Serrat
Intérprete de la canción: Ana Belén
Amor, amor, que está herido,
herido,
de amor huido.
Herido,
muerto de amor.
Decid a todos que ha sido
el ruiseñor.
Herido,
muerto de amor.
Bisturí de cuatro filos,
garganta rota,
y olvido.
Cógeme la mano, amor,
que vengo muy malherido,
herido,
de amor huido.
Herido,
muerto de amor. |
|
|
|
Me vuelves loca
Letra y Música de Armando Manzanero
Intérpretes de la canción: Daniela Romo y J.M. Serrat
Grabado en los Estudios Zanfonía de Barcelona
Cuando camino por la calle
y del brazo vas conmigo,
me vuelves loca,
y cuando siento el sonido de tu risa
que me vende tu alegría,
me vuelves loca.
Me vuelves loca
cuando empiezo a ver que el día
se comienza a despedir
porque al llegar a nuestro cuarto,
la de cosas tan hermosas
que me empiezas a decir,
me vuelves loca.
Cuando me pides por favor,
que nuestra lámpara se apague,
me vuelves loco,
cuando transmites el calor
que hay en tus manos en las mías,
me vuelves loco.
Y cuando siento que tus brazos
aprisionan mis espaldas,
desaparecen las palabras,
sólo se oyen mil suspiros,
no sé evitarlo sin remediarlo,
me vuelves loco. |
|
|
|
Está lindo el barrio
Letra y Música de Alejandro Dolina - Grabado en el Estudio 84 de Barcelona
Intérpretes: Joan Manuel Serrat en el papel de "El guardián"
con Ana Naón y Sonia Rolón en los coros
Piano: Francesc Burrul - Cello: Joaquín Alabaus - Arreglos: Javier Zentner
EL GUARDIÁN
Al que llega a este lugar
lo acompaña una nube
perversa y fatal.
Una mortal cerrazón
que es como una premonición.
Aquí andan los fantasmas
de la terquedad.
El que se atreve a pasar
ya no puede volver atrás.
Pero está lindo el barrio,
el cielo es casi igual
con su constelación
de uso particular.
Y las novias ajenas
dicen al mirar...
LAS CHICAS
Yo no soy para vos,
nunca me has de besar.
EL GUARDIÁN
Y las brujas dolientes de la decepción
soplan un viento de horror
que apaga el último farol.
Este es el rojo buzón
de las cartas que nunca jamás
llegarán.
Allí se puede esperar
a la novia
que no vendrá.
Y aquella es la Avenida de la Confusión.
Nunca se puede perder
el que no sabe adonde va.
Pero está lindo el barrio,
el cielo es casi igual
con su constelación
de uso particular.
Y las novias ajenas
dicen al mirar...
LAS CHICAS
Yo no soy para vos,
nunca me has de besar.
EL GUARDIÁN
Y las brujas dolientes de la decepción
lloran un llanto de horror
que moja la última ilusión.
- Pero hay algo, enamorado, que usted debe recordar
Tres años de su vida tendrá que pagar
por cada encuentro fatal
con los vecinos del lugar. |
|
|
|
Nota Aclaratoria: Al ser una recopilación de canciones muy
diversas cantadas con artistas diferentes, este apartado de Información ha de quedar vacío.
|
|
|
|
De alguna manera:
Pendiente de comentario
Yo pisaré las calles nuevamente:
Pendiente de comentario
Palabras de amor:
Pendiente de comentario
¡Qué bonito es Badalona!:
Pendiente de comentario
Raons que rimen:
Pendiente de comentario
A poc a poc:
Pendiente de comentario
Las nanas de la cebolla:
Pendiente de comentario
En tournée:
Pendiente de comentario
Gomera:
Pendiente de comentario
Mediterráneo:
Pendiente de comentario
La paloma:
Pendiente de comentario
Pena mora:
Pendiente de comentario
Niño Silvestre:
Pendiente de comentario
De no ser por ti:
Pendiente de comentario
Anduriña:
Pendiente de comentario
No trobaràs la mar:
Pendiente de comentario
Orquesta de señoritas:
Pendiente de comentario
Et maintenant:
Pendiente de comentario
Mara:
Pendiente de comentario
Papel mojado:
Pendiente de comentario
Herido de amor:
Pendiente de comentario
Me vuelves loca:
Pendiente de comentario
Está lindo el barrio:
Pendiente de comentario
| |